EDUCACIÓN FÍSICA

¡¡¡Hora de moverse!!! ¡¡¡Hora de moverse!!!

Hola chicas y chicos

La nueva propuesta de E.F. es muy marchosa. ¿Tenéis ganas de moveros y bailar? ¿Si? ¡¡¡Estupendo!!! J

Vamos a hacer… ZUMBA

La ZUMBA fue creada por el colombiano Alberto “Berto” Pérez, ese chico majo que tenéis en la foto J. Es un ejercicio muy saludable que consiste en hacer ejercicio mediante movimientos de baile.






¡¡¡Hora de moverse!!! ¡¡¡Hora de moverse!!!

¡¡¡Hola chicas y chicos!!!

Aquí os traemos una nueva propuesta desde Educación Física. En este caso se trata de un deporte o juego llamado RINGO.

El ringo es un deporte, que nació como un juego para mantener la condición física en 1959 en Polonia.

Este juego permite que desarrollemos la agilidad, coordinación y rapidez.


El ringo es un círculo hueco que podemos fabricar en nuestra casa y que podemos utilizar tanto en casa como en la calle ;-)

Para fabricarlo necesitamos:

-         1 cuadrado de cartón duro de unos 30 o 40 cm de lado.

-         Bolsas de la compra de plástico. También sirve plástico de embalaje, acolchado o de burbujas.

-         Rollo de cinta adhesiva de colores.

-         Cúter o tijeras para cortar el cartón.

¡¡¡Es muy importante la ayuda de un adulto para poder hacerlo!!!

Pasos a seguir:

 

1.- Dibujar dos círculos concéntricos en el cartón. Lo más sencillo es hacerlo con dos platos: uno llano para el círculo grande y otro de postre para el círculo pequeño.

2.- Una vez marcados los círculos, los recortamos con tijeras o cúter (con la ayuda de un mayor).

3.- Enrollamos las tiras de plástico o las bolsas alrededor del círculo.

4.- Cubrimos con cinta adhesiva. Lo podemos decorar usando cintas de diferentes colores.

 

Os dejamos un vídeo tutorial de cómo elaborar un ringo. Aquí usan algodón para el paso 3… es otra alternativa al plástico ;-) 


Podemos hacer lanzamientos, recepciones, jugar solos, por parejas, grupos de 4… Hay infinitas maneras de jugar con el ringo. 

Aquí os dejamos otro vídeo con varias actividades que podemos hacer. 

¡¡¡A por ello!!!

 


Esperamos que os guste esta propuesta ;-)


 

¡¡¡Hora de moverse!!! ¡¡¡Hora de moverse!!!


¡¡Hola chicas y chicos!!


Hoy os proponemos desde Educación Física un juego que seguro que conocéis… ¡¡¡EL JUEGO DE LA OCA!!! Peeeeeeeeero…¡atención! ¡ES EL JUEGO DE LA OCA DE E.F.! Aquí os dejamos esta propuesta chula que nos hacen llegar otros profes de E.F. 
Por un lado, tenéis el tablero de juego que podéis imprimir o dibujar.



Por otro lado, tenéis las instrucciones de lo que tenéis que hacer en cada casilla.

¡¡¡Es una propuesta muy chula para jugar en familia!!! ¡¡¡Ánimo!!!




¡A disfrutar! 😎😎😎

¡¡¡Hora de moverse!!! ¡¡¡Hora de moverse!!!



¡Hola chicas y chicos! 
Os proponemos una serie de actividades para trabajar Educación Física en casa ¿qué os parece?
Lo primero que tenemos que hacer es calentar. ¿Nos acordamos de cómo era el calentamiento? ¡Seguro que sí! Pero por si acaso os recuerdo que empezamos por los tobillos y acabamos por la cabeza.


¿Ya hemos calentado? ¿Sí? ¡¡¡Perfecto!!!
¡Sigamos entonces!
Ahora vamos a necesitar un bote de yogur por persona.




Os propongo las siguientes actividades:
1. Colocar el bote encima de la cabeza boca abajo y aguantarlo sin que caiga. Contar hasta 10. Luego hasta 20 y, al final, hasta 30.


2. Caminar en linea recta por el pasillo con el bote encima de la cabeza sin que se caiga.
3. Cruzar el pasillo llevando el bote de yogur sobre diferentes partes del cuerpo:

  • en la palma de la mano
  • en el dorso de la mano
  • en una oreja
  • sobre un hombro
  • sobre la nariz, sobre la frente
  • a la espalda, a gatas
  • a la pata coja sobre una mano
  • a la pata coja sobre la cabeza
  • a la pata coja en una oreja
  • saltando a pies juntos

4. Ahora podemos golpear el bote como si fuera una pelota de voleibol. Cogemos el bote con una mano y lo golpeamos con la otra.




5. Lo mismo, pero ahora vamos a probar con el pie. Dejamos caer el bote e intentamos golpearlo antes de que caiga al suelo.



6. Podemos intentar cruzar el pasillo tres veces el bote de yogur. Golpeo la primera vez desde la salida. Luego cojo el bote y, desde donde se ha caído, vuelvo a golpearlo y así otra vez más a ver si lo consigo.


¡¡Y hasta aquí esta propuesta de E.F. en casa!! Esperamos que os haya gustado. Seguro que se os ocurren más ideas para poder jugar con los botes de yogur por lo que el siguiente ejercicio es:

7. ¡¡Jugar libremente con el bote!!



¡¡¡Hora de moverse!!! ¡¡¡Hora de moverse!!!



¡¡¡Hola chicas y chicos!!!


Desde el área de Educación Física os vamos a proponer otra actividad para realizar estos días en casa.


Podéis hacerla solos y solas o… ¡¡¡mejor aún!!! ¡¡¡CON VUESTRA FAMILIA!!!


La actividad propuesta es un GYMKANA en la que los profes de E.F. os proponemos una serie de pruebas que tenéis que hacer y superar… ¿Estáis preparados y preparadas? ¡¡¡ADELANTE!!!


1.- Prueba 1: Colocar en el suelo un muñeco tumbado y tenemos que saltar 4 veces con los pies juntos a un ladro y al otro del muñeco.


2.-Prueba 2: Contar los pasos que hay desde la salita hasta mi habitación. Luego, seguir contando los pasos que hay hasta la cocina y, finalmente, contar los pasos que hay hasta el cuarto de baño. Después, andar 50 pasos por casa.


3.- Prueba 3: Para ello necesitamos dos hojas de papel para cada participante. La prueba consiste en cruzar el pasillo de un lado al otro sin pisar el suelo (También puede ser de una habitación a otra). Para ello sólo se puede estar apoyado encima de las hojas y deberemos ir colocándolas de manera que nos permita avanzar. Nota: no vale arrastrar las hojas. La idea es el trabajo que se hace en este video:


4.- Prueba 4: ¡¡¡Vamos a imaginar que tenemos una cuerda!!! Dar 5x3 saltos a esa cuerda imaginaria.


5.- Prueba 5: Dar 10 saltos a la pata coja con la pierna izquierda y, después, con la pierna derecha.


6.- Prueba 6: Realizar el siguiente baile:


7.- Prueba 7: Si tenemos un globo, hincharlo e intentar mantenerlo en el aire dándole 10 toques. Una vez lo consiga damos 20 toques y, después, 30 toques. Si participamos más de uno podemos intentar dar los toques entre todos y todas. ¡¡¡Trabajo en equipo!!!


8.- Prueba 8: Coger una hoja y escribir en ella 10 alimentos saludables. Después, dar 10 saltos con los pies juntos. Un salto por cada alimento.


9.- Prueba 9: Si tienes una pelota tienes que llevarla entra las piernas saltando como un canguro hasta un punto y volver (por ejemplo, de un extremo del pasillo al otro, o de una habitación a otra). Si tienes una pelota de tenis colócala entre los tobillos. Nota: Se puede utilizar un cojín en vez de una pelota.


10.- Prueba 10: Realizar tantos saltos chocando las manos en el aire como vasos de agua hay que beber al día. ¿Cómo? ¿Qué no lo sabes? La respuesta es 8.


11.- Prueba 11: Andar 100 pasos por casa.


12.- Prueba 12: Hacer 5 sentadillas y, después, bailar esta coreografía para celebrar que hemos completado la Gymkana. ¡¡¡Enhorabuena!!!


¿Qué prueba te ha gustado más? ¿Qué prueba te ha gustado menos?

¿Qué cambiarías? ¿Qué prueba añadirías? Escríbenos en los comentarios por favor 😄








¡¡¡Hora de moverse!!! ¡¡¡Hora de bailarrrrrr!!!




¡¡¡Hola chicas y chicos!!!

Desde el área de Educación Física os vamos a proponer otra actividad, muy conocida, para realizar estos días en casa.

¿Conocéis el juego Just Dance? ¡¡¡Seguro que sí!!! 

Os vamos a proponer una idea para que todos los que queramos bailar lo podamos hacer sin necesidad de una consola y de tener el juego…

Los maestros de EF os dejamos unos enlaces con 5 canciones para que podáis bailar solos y solas o… ¡¡¡mejor aún!!! ¡¡¡CON VUESTRA FAMILIA!!! Siguiendo una rutina de una clase de E.F. 

Calentamiento:

Survivor – Eye of the Tiger:

Parte principal:
Shakira – Waka Waka:

Ghostbusters:

Michael Jackson – Black or White:

Vuelta a la calma:
Sweat around the world:


Seguro que vosotros y vosotras conocéis muchísimas canciones y videos chulísimos para bailar. Nos gustaría que nos dejarais en los comentarios algún video o alguna canción para que los profes también podamos bailar en nuestra casa… ¡¡¡GRACIAS!!!





Suavicesto (trabajar con material reciclado y autoconstruido)

¡¡¡Hola chicas y chicos!!!

Desde el área de Educación Física queremos aportar nuestro pequeño granito de arena proponiendo algunas actividades y alternativas para trabajar el juego y el ejercicio desde casa. 
¿Qué os parece?

La primera idea es trabajar con material reciclado que tengamos por casa… en este caso un bote de suavizante o de detergente.



 Con él vamos a fabricar un receptáculo o suavicesto y para ello vamos a necesitar la ayuda de algún adulto.




Es muy sencillo pero para ello os dejamos un video tutorial con las instrucciones para fabricarlo. En el video se utiliza una sierra y unas tijeras para cortar el bote aunque recomendamos hacerlo sólo con unas tijeras de cocina o un cúter. 
¡¡¡Repetimos!!! Es importante la ayuda de un adulto…


Una vez recortado el bote podemos reforzar el borde con cinta aislante (no lo pone el vídeo) para evitar daños y cortes con su uso.

Y bien… ¿qué hacemos después con el suavicesto?. Podemos hacer más de uno para jugar con nuestros familiares y lanzarnos pelotas de tenis, hacer autolanzamiento, es decir, lanzar hacia arriba y encestar y todo lo que se nos pueda ocurrir… 
No obstante, os dejamos otro enlace con ideas que se trabajan en clases de Eduación Física.


Esperamos que esta propuesta os haya gustado y que cuando volvamos al cole podamos utilizar vuestros “suavicestos” en nuestras clases de E.F.


5 comentarios:

  1. Buenos días Xende:
    Soy la mama de Joel de 2ºB, no me deja ver nada, puedes revisarlo o ya nos dices como tenemos que hacer.

    Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! muchas gracias por avisarnos, tuvimos un problemilla técnico. Esperamos que ahora funciona todo correctamente :). Disfrutad mucho con las actividades que os propone el profe Xende.

      Eliminar
  2. hola xende soi ruben te echo mucho de menos

    ResponderEliminar
  3. Buenas tardes, Xende!!
    A Joel (2 B) la prueba de la gynkana que más le ha gustado es la prueba 7 y la prueba que menos la 12.

    ResponderEliminar
  4. Hola, a Deva de 2B, Le gustó mucho los juegos con el vaso de yogurt.
    Nos hemos reído un montón. Además motivan mucho, por se nos han ocurrido mas juegos... Muchas gracias

    ResponderEliminar

Recuerda al finalizar tu comentario, revisa las faltas de ortografía antes de publicar :)